Dólar en Paraguay abre a 7.730,41 guaraníes y muestra tendencia a la baja en julio de 2025

Dólar estadounidense cae frente al guaraní tras semanas de movimientos intensos
El dólar en Paraguay arrancó la jornada del 17 de julio de 2025 con una cotización de 7.730,41 guaraníes por unidad, según los datos de casas de cambio y portales financieros. Esta cifra consolida una tendencia que ya lleva varios días: la moneda estadounidense viene perdiendo terreno frente al guaraní, arrastrando a muchos a preguntarse si la volatilidad llegó para quedarse este año.
Durante la semana previa, se observaron saltos notables. El 16 de julio se alcanzó un pico de 7.630,10 guaraníes, mientras que el punto más bajo de la semana anterior había sido de 7.510,25. Y eso no fue todo. Si uno mira el movimiento más amplio, el tipo de cambio promedió 7.937,77 guaraníes por dólar en los últimos 30 días, dejando en evidencia que la inestabilidad no ha sido cosa de un par de jornadas aisladas.

¿Por qué tanta oscilación en el dólar este mes?
Expertos en economía local vinculan estos vaivenes tanto a factores externos como a ciertas presiones del propio mercado paraguayo. Por un lado, la fortaleza del dólar a nivel internacional ha ido perdiendo fuerza frente a otras monedas emergentes por cambios en las tasas de interés en Estados Unidos y el reajuste de expectativas tras algunos indicadores económicos a nivel mundial. Por otro, Paraguay ha visto una menor demanda de dólares en el corto plazo debido a exportaciones agrícolas estacionales y algunos movimientos defensivos de inversores locales.
La caída del dólar al nivel de 7.510 en el llamado mid-market el 21 de julio sorprende a más de uno, ya que el dólar se mantuvo fuerte en buena parte de la primera mitad de 2025. Entre quienes importan productos o pagan servicios en dólares, crece la expectativa de que la baja se traduzca en abaratamiento de costos, aunque los analistas advierten que la situación podría ser transitoria y que aún hay factores de riesgo en el horizonte.
En los bancos y casas de cambio, comerciantes y pequeños inversores buscan entender el mejor momento para comprar o vender. La diferencia entre la punta compradora y la vendedora ha sido menos pronunciada que en otras ocasiones, señalando que el mercado cambiario se mantiene activo pero menos especulativo que semanas atrás.
A falta de nuevas señales claras desde Washington o de cambios drásticos en las reservas del Banco Central del Paraguay, la gran pregunta es cuánto durará esta racha bajista. Por ahora, quienes manejan moneda extranjera en el país miran de cerca los reportes diarios, conscientes de que el clima de julio ha sido especialmente volátil para el guaraní y el dólar.