Broadcast Signal Intrusion: el tráiler revela la oscura intriga de las señales piratas

Broadcast Signal Intrusion: el tráiler revela la oscura intriga de las señales piratas ago, 6 2025

Un archivista obsesionado y señales piratas: así arranca Broadcast Signal Intrusion

La nueva apuesta del thriller tecnológico llega con Broadcast Signal Intrusion, dirigida por Jacob Gentry, quien ya demostró su toque en el género con *Synchronicity*. Aquí, el foco está en James, interpretado por Harry Shum Jr., un archivista de vídeo cuya vida da un giro cuando se topa con emisiones piratas que irrumpieron en señales televisivas a finales de los años noventa. Lejos de ser simples bromas o glitches, los vídeos son inquietantes y, claramente, no aptos para cardíacos. ¿Crímenes ocultos codificados en las imágenes? ¿O solo la obsesión desbordando a James?

La propuesta no se queda solo en el impacto visual; más bien juega a fondo con la paranoia. A medida que James revisita las cintas VHS y rastrea pistas, la línea entre la realidad y los delirios empieza a difuminarse. El planteamiento, casi como si hubiesen mezclado un episodio de creepypasta con tecnología retro, tira de la cuerda de la conspiración y las teorías sobre manipulación de los medios. El guion, escrito entre Phil Drinkwater y Tim Woodall, da espacio a la obsesión absoluta: el espectador se ve arrastrado, junto a James, por un túnel cargado de paranoia donde nada parece lo que es, ni nadie es quien dice ser.

Premios, ambiente enrarecido y conexiones con el terror digital

El ambiente opresivo de la película está subrayado por una fotografía que explota los tonos oscuros y una edición que juega con el desconcierto. El respaldo actoral de Kelley Mack y Chris Sullivan redondea la sensación de que nadie escapa de la intriga, ni siquiera los personajes secundarios, que parecen ocultar más de lo que dicen.

La película se inspira en acontecimientos reales, aquellos famosos incidentes en los que desconocidos hackearon emisiones de TV en EE.UU. y dejaron a miles de personas con la boca abierta. Ese contexto se mezcla con un homenaje directo al género creepypasta, donde las historias digitales de horror moderno encuentran aquí un eco, tanto por el formato de las emisiones interrumpidas como por el aire de amenaza constante.

El proyecto nació como un corto en 2016, pero pronto se amplió, logrando su debut en cines del Reino Unido el 25 de marzo de 2022 y, solo unos días después, en plataformas digitales. Los festivales la recibieron bien, destacando su tono perturbador y la manera en que actualiza los viejos miedos al poder oculto de los medios.

En un momento en que la desconfianza hacia la manipulación información es tan actual, Broadcast Signal Intrusion se cuela en nuestras retinas justo por esa grieta: explora las grietas del sistema, esos recovecos donde la tecnología sirve tanto para descubrir la verdad como para hundirse en la locura.