Copa Sudamericana 2025: Los cuatro clasificados, el cuadro de semifinales y la nueva sede de la final

Cuartos de final: resultados y momentos clave
El tramo final de la fase de cuartos de Copa Sudamericana 2025 se disputó entre el 16 y el 25 de septiembre, con dos encuentros por serie. La intensidad fue la norma, y cuatro equipos de Argentina, Brasil, Ecuador y Chile lograron pasar a la siguiente ronda.
- Lanús vs Fluminense: El equipo argentino se impuso 2-1 en el global. Ganó 1-0 en su estadio y empató 1-1 en Brasil, alcanzando su primera semifinal en la historia del torneo.
- Atlético Mineiro vs Bolívar: Tras un 2-2 en La Paz, el brasileño confirmó su pase con una victoria por 1-0 en casa, cerrando 3-2 en el agregado.
- Independiente del Valle vs Once Caldas: Un duelo de ida y vuelta que acabó 2-2 en el global. El equipo ecuatoriano remontó un 0-2 inicial y, tras empatar 2-0 en Quito, se impuso 5-4 en la tanda de penales.
- Universidad de Chile vs Alianza Lima
El chileno superó al peruano en ambos partidos, aunque los marcadores exactos no se detallaron en la información original, consolidándose como semifinalista sin mayores sobresaltos.
Estos resultados reflejan la diversidad geográfica del certamen y el equilibrio competitivo entre los clubes sudamericanos, preparando un escenario atractivo para la etapa decisiva.

Semifinales, calendario y la sorprendente mudanza de la final
El sorteo de semifinales, realizado días después de los cuartos, definió los siguientes emparejamientos:
- Universidad de Chile se enfrentará a Lanús.
- Independiente del Valle medirá fuerzas contra Atlético Mineiro.
Los partidos se jugarán en dos fechas: los primeros partidos del 21 al 23 de octubre y los retornos del 28 al 30 de octubre. Cada club buscará consolidar su historial reciente y, en algunos casos, superar la ausencia de títulos internacionales en los últimos años.
En cuanto a la final, originalmente se había anunciado el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, como sede para el 22 de noviembre de 2025. Sin embargo, el 11 de septiembre, la CONMEBOL comunicó que los trabajos de remodelación del recinto no se completarían a tiempo, obligando a trasladar el espectáculo a Asunción, Paraguay. El Estadio Defensores del Chaco, con capacidad para más de 40.000 espectadores, será el escenario donde se decidirá al campeón.
El cambio de sede ha generado debate entre aficionados y periodistas, pero también abre la posibilidad de que la capital paraguaya se convierta en un punto de encuentro para seguidores de los cuatro equipos finalistas. Además, el traslado implica ajustes logísticos para el desplazamiento de jugadores, cuerpo técnico y medios de comunicación.
Con la programación ya definida, la expectativa se concentra en los duelos de octubre. Lanús y Universidad de Chile, ambos de tradición en torneos continental, buscan reencontrar la gloria que les ha sido esquiva en los últimos años. Por su parte, Atlético Mineiro, con una plantilla que combina experiencia y juventud, aspira a añadir otro trofeo internacional a su palmarés, mientras que Independiente del Valle, recién emergido como potencia en Sudamérica, pretende consolidar su ascenso con un título histórico.
En resumen, la Copa Sudamericana 2025 avanza hacia su fase más decisiva con una mezcla de historias de superación, rivalidades renovadas y una inesperada reubicación de la final que promete añadir más drama al certamen.