Claudia Burr, la actriz de "Estúpido Cupido" sigue activa en 2025

Claudia Burr, la actriz de "Estúpido Cupido" sigue activa en 2025 oct, 16 2025

Cuando Claudia Andrea Burr Huerta, actriz chilena nacida el 1 de octubre de 1968 en Santiago, anunció en octubre de 2025 que sigue abierta a nuevos proyectos, el recuerdo de su paso por la televisión de los 90 vuelve a resonar.

Primeros años y salto a la televisión

Claudia pasó su infancia en el sector de Vitacura, donde asistió al Saint George's College. Allí, entre clases de inglés y actividades deportivas, empezó a sentirse atraída por el teatro. Fue en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde pulió su técnica, participando en la obra "Gilles de Raiz" que marcó su graduación como actriz en 1991.

Su debut televisivo llegó en 1992, cuando apareció en la telenovela "Marrón Glacé" de Canal 13. Un papel secundario, pero suficiente para abrirle la puerta al mundo de la ficción diaria. Tres años después, el destino la llevó a la Televisión Nacional de Chile (TVN), la cadena pública que en los noventa dominaba la parrilla de primetime.

Los papeles que la consagraron

En 1995, Estúpido Cupido estrenó su segunda temporada y Claudia interpretó a Isabel Margarita Dublé, una antagonista que, con su acento campestre y mirada calculadora, se convirtió en una de las villanas más recordadas de la televisión chilena. La audiencia la vio deslizarse entre la comedia y el drama, y los índices de audiencia subieron un 12% respecto a la temporada anterior.

Cuatro años después, la actriz sorprendió de nuevo en Aquelarre, un thriller de época donde encarnó a Eduarda Patiño, una mujer de ingenio afilado y misterios familiares. La crítica elogió su capacidad para mezclar vulnerabilidad y firmeza, señalando que "Burr aporta una profundidad inesperada a un guión que ya era sólido".

Etapas internacionales: Francia y Suecia

Después de una década de proyectos nacionales, en 2000 Claudia decidió darle un giro a su carrera y se mudó a Francia. Allí, trabajó en la producción de varios documentales para canales europeos y tomó pequeños papeles en cortometrajes de cine independiente. No buscaba la fama, sino experimentar la narrativa audiovisual desde otra perspectiva.

En 2012, la vida la llevó a Lund, en el sur de Suecia, junto a su pareja, el fotógrafo Mario Salazar (también citado como Luciano Salazar en algunos medios). Durante su estancia, Claudia se inscribió en cursos de sueco ofrecidos por la administración pública, lo que le permitió integrarse rápidamente a la comunidad local.

Su incursión en la televisión sueca se dio con la miniserie "Viva Hate" de SVT, en la que interpretó a una periodista chilena que cubre la escena musical underground de Estocolmo. Aunque el papel fue breve, la producción señaló que su actuación aportó autenticidad cultural al proyecto.

Regreso a Chile y últimos proyectos

De vuelta en tierra natal en 2004, Claudia firmó con Canal 13 para interpretar a Matilde García en "Tentación", una telenovela que exploró los dilemas morales de una familia adinerada. Ese mismo año, la actriz también participó en "Gatas y Tuercas" (2005), donde encarnó a Adriana del Real, una abogada decidida a romper con los estereotipos de género.

Los años siguientes vieron su paso por series como "Fortunato", "40 y tantos" (2010) y la reciente "Maldita" (2023). En el cine, sus papeles en "Grado 3" (2009) y "Baby Shower" (2011) le valieron nominaciones a los Premios Altazor y Pedro Sienna, consolidando su reputación como actriz de rango.

En una entrevista concedida a "Mentiras Verdaderas" en 2024, Claudia comentó: "Si el proyecto es interesante, ¿por qué no? Estoy abierta a lo que el universo me pueda seguir entregando". Un mes después, en la revista LUN, afirmó que su objetivo sigue siendo "seguir haciendo personajes, ya sea en la tele, en el teatro o en el cine". Sus palabras reflejan una pasión que no ha menguado con los años.

Reconocimientos y legado

A lo largo de la carrera, Claudia ha acumulado una larga lista de galardones. En 2008 recibió el premio del Biarritz International Festival of Latin American Cinema por su interpretación en "La Buena Vida". También ha sido nominada en múltiples ocasiones a los Premios Altazor, los WIKEN y los APES, mostrando el reconocimiento de sus pares y la crítica especializada.

Su trayectoria, que abarca Chile, Francia y Suecia, testimonia la versatilidad de una actriz que ha sabido reinventarse sin perder la esencia que la hizo famosa: una presencia escénica potente y una capacidad única para conectar con el público.

  • Más de 30 años de carrera actoral.
  • Participación en al menos 15 series de televisión y 8 películas.
  • Premios internacionales y nominaciones en Chile.
  • Experiencia en tres continentes: América, Europa y Escandinavia.

Preguntas frecuentes

¿Qué proyectos tiene planificados Claudia Burr para 2026?

Hasta el momento, la actriz ha confirmado que está en negociaciones con dos productoras chilenas para una miniserie de drama histórico y un largometraje indie que aborda la migración sudamericana. Además, ha expresado su interés en volver al teatro con una adaptación contemporánea de "La Casa de Bernarda Alba".

¿Cómo influyó su paso por Francia y Suecia en su estilo actoral?

Claudia señala que la exposición a corrientes de cine europeo le permitió explorar una narrativa más visual y menos diálogica. En Suecia, el aprendizaje del idioma y la participación en "Viva Hate" le dieron una mirada más internacional, que ahora incorpora en sus interpretaciones.

¿Cuál ha sido el impacto de sus papeles en "Estúpido Cupido" y "Aquelarre" en la cultura popular chilena?

Ambas series se convirtieron en referencia de la década de los 90. El personaje de Isabel Margarita Dublé sigue citándose en memes y programas de humor, mientras que Eduarda Patiño es recordada por su complejidad psicológica, inspirando debates académicos sobre la representación femenina en la televisión.

¿Qué premios ha recibido Claudia Burr a lo largo de su carrera?

Entre sus principales galardones destacan el Premio al Mejor Rendimiento en el Festival Internacional de Cine de Biarritz (2008), dos premios WIKEN (2004), y múltiples nominaciones a los Premios Altazor, Pedro Sienna y APES por trabajos como "La Buena Vida", "Machuca" y "Destinos Cruzados".

¿Cómo describirían sus colegas su estilo de trabajo?

Directores y compañeros la describen como "una profesional meticulosa, con una capacidad camaleónica para asumir cualquier personaje y una ética de trabajo que eleva al resto del elenco". Estas palabras resumían la valoración de su paso por la serie "40 y tantos".

1 Comment

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 16, 2025 AT 22:30

    Es impresionante cómo Claudia ha mantenido su carrera viva durante tres décadas. Desde los papeles en la TV chilena hasta los proyectos en Europa, su trayectoria muestra una adaptabilidad rara. Cada entrevista que da revela una pasión que no se apaga. Además, su disposición a aceptar nuevos retos suena como un buen ejemplo para actores emergentes. Sin duda, su legado sigue creciendo.

Escribir un comentario