Crisis del Santiago Bernabéu: conciertos suspendidos y la amenaza a la final del Mundial 2030

Crisis del Santiago Bernabéu: conciertos suspendidos y la amenaza a la final del Mundial 2030 sep, 26 2025

Problemas de sonido y la paralización de conciertos

Desde septiembre de 2024, el Santiago Bernabéu dejó de acoger actuaciones musicales tras que residentes de Chamartín denunciaran que los 16 conciertos realizados superaron los 58 decibelios permitidos por la normativa local. Figuras como Taylor Swift, Aitana, Lola Índigo o Dellafuente se vieron obligadas a cancelar sus fechas, y los eventos programados para 2025 fueron reubicados en el Metropolitano de Riyadh Air, casa del Atlético de Madrid.

El club asegura que se están realizando pruebas de aislamiento acústico, pero la normativa exige certificación antes de volver a abrir las puertas a los artistas. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital trabajan en una posible reforma de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR) que podría ofrecer mayor seguridad jurídica a futuros conciertos.

  • 16 conciertos afectados.
  • Exceso de ruido: más de 58 dB.
  • Reubicación de fechas a Metropolitano.
  • Posible reforma de LEPAR liderada por Isabel Díaz Ayuso.
Calor extremo, techo cerrado y repercusiones en los partidos

Calor extremo, techo cerrado y repercusiones en los partidos

Florentino Pérez decidió mantener el techo del estadio cerrado durante los encuentros para crear una atmósfera más intimista. La medida, sin embargo, ha provocado un efecto invernadero: temperaturas que superan los 30 °C dentro del recinto, humos y sudor que hacen que el bancario se convierta en la única fuente de hidratación para los jugadores. Un ejemplo claro fue el partido contra el Espanyol, donde todo el equipo tuvo que beber agua en el banquillo para evitar el agotamiento.

Los aficionados también reclaman la falta de ventilación. En redes sociales, los seguidores describen el estadio como una “sauna” y piden una revisión de la política de cierre del techo. La presión ha llevado a la directiva a anunciar estudios sobre la posible apertura parcial del cubrimiento en los días de mayor calor.

La crisis no solo afecta la experiencia del público, sino también el modelo financiero del club. A pesar de haber alcanzado un ingreso récord de 1.185 mil millones de euros en la temporada 2024‑25, el Bernabéu perdió una importante fuente de ingresos por eventos musicales, que normalmente representan entre el 8 % y el 12 % de la facturación anual de los grandes estadios europeos.

El futuro del Bernabéu está estrechamente ligado a la candidatura de España para albergar la final del Mundial 2030. Si el estadio no logra resolver sus problemas técnicos antes de la fecha límite del proceso de selección, la FIFA podría considerar otras sedes. Casablanca, en Marruecos, ya se perfila como una opción muy fuerte, gracias a sus instalaciones ya operativas y a la ausencia de controversias similares.

Mientras tanto, el club mantiene la promesa de seguir trabajando “de la mano de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento” para garantizar la sostenibilidad del recinto. El objetivo es volver a programar conciertos en 2026, una vez completados los trabajos de insonorización y se haya obtenido la certificación oficial.

En el plano de marketing, la restricción ha mermado actividades como el RM Experience y la venta de paquetes VIP, que dependían de la oferta de eventos extra‑deportivos para atraer a patrocinadores y a un público internacional que busca experiencias premium más allá del fútbol.