Cyber Monday 2025 en Chile: 656 marcas y ofertas por 3 días

Cuando Cámara de Comercio de Santiago dio el pase oficial a las 00:00 horas del 6 de octubre de 2025, nació el Cyber Monday 2025Chile, una maratón de descuentos que promete sacudir el mercado digital durante tres días consecutivos. La noticia se confirmó gracias a María González, directora de la Cámara de Comercio de Santiago, quien explicó que este año se suman 31 nuevas marcas, alcanzando un total histórico de 656 sitios de e‑commerce.
Contexto y trayectoria del Cyber Monday en Chile
Desde su llegada en 2017, el Cyber Monday ha evolucionado de una curiosa iniciativa importada de EE. UU. a uno de los pilares del calendario comercial chileno. En 2023, la participación rondaba los 620 tiendas; en 2024, 625. Cada año, el aumento de vendedores se traduce en mayor competencia y precios más agresivos. La Cámara de Comercio de Santiago ha sido la artífice de esa consolidación, ofreciendo un marco regulatorio que protege al consumidor y garantiza la transparencia de las ofertas.
Participación récord de marcas y categorías
Esta edición reúne a gigantes del retail como Falabella, Paris y Mercado Libre, pero también a marcas internacionales como H&M, Adidas, Lenovo y Sony. La distribución por sectores queda así:
- Vestuario, calzado y accesorios: 109 marcas
- Salud y belleza: 74 marcas
- Hogar: 54 marcas
- Deportes y outdoor: 49 marcas
- Tecnología: 36 marcas
- Turismo: 23 marcas
- Muebles (nueva categoría): 18 marcas
La incorporación de la categoría muebles es una novedad que responde a la creciente demanda de equipamiento del hogar tras la pandemia. Además, 31 fundaciones participan ofreciendo productos solidarios, lo que añade una capa social a la jornada comercial.

Herramientas y comparadores para los compradores
Para no perderse entre miles de ofertas, los usuarios pueden descargar la CyberApp, disponible en iOS y Android. La app permite filtrar por categoría, crear alertas de precios y guardar listas de deseos. Pero la verdadera estrella de la comparativa es Knasta, que emplea inteligencia artificial para analizar más de 750 000 productos en 40 tiendas. Sus funciones incluyen historial de precios con gráficas de hasta tres meses, detección de ofertas falsas y notificaciones cuando el precio objetivo se alcanza.
Otras plataformas complementarias son Descuentos Rata, comunidad de usuarios que reportan los mejores descuentos, y SoloTodo, especializado en hardware, smartphones y periféricos. En el segmento gaming, tiendas como SP Digital ofertan financiamiento sin interés hasta en 6 cuotas, mientras que Winpy compite con precios agresivos en componentes.
Reacciones de retailers y fundaciones
“Esta es la oportunidad perfecta para recuperar el ritmo de ventas que se estancó en 2024”, declaró Javier Ríos, analista de e‑commerce de LatinMarket. Falabella, por su parte, anunció una medida poco usual: permite a compradores argentinos pagar con su DNI y retirar los pedidos sin costo en la tienda más cercana, facilitando la compra transfronteriza.
En cuanto a las fundaciones, la Fundación Teletón ofrecerá kits de asistencia médica a precios rebajados, mientras que la Fundación ChileSolidario promocionará paquetes de alimentos básicos. Cada venta de estos productos generará una donación directa a sus programas sociales.

Impacto económico y perspectivas futuras
Según la CCS, el Cyber Monday 2025 podría mover más de 1.200 millones de pesos en transacciones online, superando los 950 millones registrados en 2024. El aumento de la oferta y la mayor participación de marcas internacionales deberían impulsar la competitividad y, por ende, la caída de precios en sectores como tecnología y moda.
El evento también sirve como barómetro de la confianza del consumidor. Si los compradores aprovechan los descuentos, se anticipa un buen desempeño del comercio digital en el último trimestre del año, lo que a su vez influirá en la planificación de presupuestos de empresas de logística y pagos.
En síntesis, el Cyber Monday 2025 no es solo una jornada de precios bajos; es un escenario donde convergen tecnología, marketing, responsabilidad social y tendencias de consumo. Queda por ver si la ola de descuentos afectará la percepción de valor a largo plazo, pero, por ahora, la expectativa es que el comercio electrónico chileno salga más fuerte que nunca.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el Cyber Monday 2025 a los consumidores chilenos?
Los compradores podrán acceder a descuentos de hasta el 70 % en más de 650 tiendas online, con la ventaja de comparar precios en tiempo real mediante herramientas como Knasta. Además, la inclusión de fundaciones permite que parte del gasto tenga un impacto social.
¿Qué diferencia al Cyber Monday de otras fechas promocionales?
A diferencia de la temporada de rebajas de invierno, el Cyber Monday está concentrado exclusivamente en el ámbito digital y se extiende solo tres días. Esto genera una explosión de tráfico web y permite a los usuarios comprar desde cualquier lugar sin desplazarse.
¿Cuáles son los riesgos de comprar durante el Cyber Monday?
El principal peligro es la proliferación de ofertas ficticias. Por eso, los comparadores de precios recomiendan revisar el historial del producto y usar alertas de precios. También es aconsejable validar la política de devoluciones antes de finalizar la compra.
¿Qué papel juegan las fundaciones en este evento?
Treinta y una fundaciones ofrecen productos solidarios a precios especiales. Cada venta se traduce en una donación directa a sus programas, lo que convierte al Cyber Monday en una plataforma de consumo responsable.
¿Se espera que el Cyber Monday 2025 supere al del año anterior?
Con 31 nuevas marcas y la introducción de la categoría muebles, los analistas proyectan un incremento del 15 % en la facturación total respecto a 2024, lo que convertiría a la edición 2025 en la más lucrativa hasta la fecha.
Boris Peralta
octubre 6, 2025 AT 19:53El Cyber Monday 2025 parece ser más grande que nunca.