Fluminense vs Al Hilal: el sorprendente 2-1 que mete a los brasileños en semifinales del Mundial de Clubes 2025

Fluminense vs Al Hilal: el sorprendente 2-1 que mete a los brasileños en semifinales del Mundial de Clubes 2025 ago, 20 2025

Un golpe de autoridad en Orlando: Fluminense tumba a Al Hilal

En un cruce que pedía carácter más que cartel, Fluminense vs Al Hilal dejó un marcador claro y una historia aún mejor: 2-1 para el equipo brasileño, clasificación a semifinales y la sensación de que el papel de “cenicienta” les queda pequeño. El partido se jugó el viernes 4 de julio de 2025, a las 15:00 hora local, en el Camping World Stadium de Orlando, dentro del formato ampliado del Mundial de Clubes.

Fluminense pegó primero y lo hizo con intención. En la primera parte, Matheus Martinelli atacó el espacio, encontró el hueco y definió con sangre fría para el 1-0. Fue un aviso: los brasileños no iban a esperar, iban a mandar. Al Hilal respondió tras el descanso con lo que mejor le salió: la pizarra. Marcus Leonardo, que se ha convertido en uno de los goleadores del torneo, igualó con un remate tras un córner bien ejecutado. Pelota parada, desmarque corto y definición a tiempo. 1-1 y partido nuevo.

El golpe final llegó al minuto 70. Hercules probó de lejos, forzó la segunda jugada y, en la continuación, cazó la pelota con decisión para el 2-1. Un gol de insistencia, de lectura y de oportunismo. Desde ahí, a gestionar el resultado con cabeza: líneas juntas, cero concesiones por dentro y balón a los costados cuando tocaba respirar.

Hubo también un protagonista silencioso: Fabio. El veterano portero de Fluminense, que cumplirá 45 años en septiembre y es el jugador más veterano del torneo, apareció con una mano decisiva en el tramo caliente. Esa parada no entra en los resúmenes largos, pero cambia partidos. Sostuvo a su equipo cuando Al Hilal apretó tras el 2-1 y le dio a la zaga la calma para cerrar.

Fue el primer enfrentamiento oficial entre Fluminense y Al Hilal y tuvo de todo: nervio, planes opuestos y detalles técnicos que inclinaron la balanza. Fluminense salió con personalidad, con posesiones más valientes y presión en bloque medio-alto para evitar salidas limpias. Al Hilal, más pragmático, se ordenó atrás, buscó el juego directo y enfocó buena parte de su daño en balones detenidos. De ahí nació el empate y de ahí intentó crecer hasta el final.

Claves del partido, horarios y lo que viene

La lectura del cruce deja varias señales. La primera: Fluminense compite. No sólo corre; decide bien. Capaz de acelerarse cuando huele desajustes y de bajar el pulso cuando conviene. La segunda: Al Hilal no perdió por falta de plan. Su estrategia de minimizar riesgos y explotar el balón parado lo puso en partido, y Marcus Leonardo, con su cuarto gol del torneo, confirmó su estado de forma.

  • Golpe inicial: Martinelli abrió la lata en la primera parte tras una maniobra de ruptura que pilló a contrapié a la defensa saudí.
  • Respuesta con libreto: el 1-1 de Marcus Leonardo llegó de córner, con ejecución limpia y tiempo justo para el remate.
  • Decisión en el 70': Hercules marcó el 2-1 tras insistir en la segunda jugada después de un tiro desde fuera del área.
  • Factor experiencia: Fabio sostuvo a Fluminense con una intervención decisiva en el tramo final.
  • Duelo inédito: primer cruce oficial entre ambos clubes, resuelto por detalles y personalidad.
  • Semifinal en camino: Fluminense espera al ganador de Palmeiras vs Chelsea.

El encuentro se disputó a las 15:00 en Orlando (EDT). Para quienes siguieron el choque desde Brasil, el balón echó a rodar a las 16:00 en Brasilia. En Arabia Saudí fue a las 22:00 en Riad. La organización ofreció la señal de televisión a nivel internacional a través de la producción oficial del torneo, con retransmisión en los operadores con derechos en cada país. También se habilitaron plataformas de streaming asociadas al evento en distintos mercados, con cobertura íntegra del partido y resúmenes ampliados tras el pitido final.

¿Qué explica la victoria? La posición media de Fluminense, que juntó a sus mediocampistas cerca del círculo central para robar y salir, y un detalle que cambió inercias: cada recuperación tenía un pase claro hacia adelante. Eso evitó que Al Hilal instalara su presión y obligó a recular. Cuando Al Hilal consiguió juntar pases, flotó por fuera y buscó centros y balones quietos, su vía más productiva. En ese intercambio, Fluminense fue más efectivo.

Hubo tramos de partido en los que la intensidad mandó. El calor de Florida en julio no perdona y se notó en el ritmo, con fases más cortadas y pausas para retomar aire. Aun así, el cierre fue eléctrico: Al Hilal volcó gente, arriesgó con laterales altos y dejó metros a la espalda. Fluminense no lo aprovechó para aumentar la renta, pero sí para estirar cada posesión y amarrar el resultado.

El triunfo vale más que un pase de ronda. Revalida la idea de que los brasileños pueden competir en escenarios grandes y frente a plantillas con físicos y presupuestos potentes. También les compra tiempo para preparar una semifinal de máximo nivel ante el ganador de Palmeiras vs Chelsea. Sea cual sea el rival, el libreto no cambia: minimizar pérdidas en salida, cerrar el área en centros laterales y ser punzantes en la primera transición.

Para Al Hilal, el balance no es dramático. Compitió, creyó en su plan y tuvo opciones hasta el final. Su mejor arma fue el balón parado y ahí encontró premio. El paso siguiente será convertir los tramos de dominio en ocasiones claras de juego abierto. Porque en este torneo, con cruces a cara o cruz, el margen de error es mínimo.

La edición de este año, con formato ampliado y sedes en Estados Unidos, trae partidos de alto voltaje desde fases tempranas. Orlando respondió con un ambiente intenso y un césped que aguantó bien. La organización colocó horarios pensados para públicos de América y Europa, y eso se notó en la audiencia: la ventana de la tarde en la Costa Este encaja con la noche en Brasil y la noche tardía en Oriente Medio.

Fluminense se va del Camping World Stadium con algo más que una victoria. Gana crédito, confianza y un lugar entre los cuatro mejores. Al Hilal, pese a la eliminación, deja claro que su nivel competitivo sostiene cualquier duelo. La semifinal promete: un choque de estilos y una nueva prueba para medir hasta dónde llega este impulso brasileño.