Mayte Rodríguez le promete abrazar todos los días a su madre Carolina Arregui tras la muerte de su padrastro

Mayte Rodríguez le promete abrazar todos los días a su madre Carolina Arregui tras la muerte de su padrastro nov, 5 2025

El domingo 11 de mayo de 2025, mientras Chile celebraba el Día de la Madre, Mayte Rodríguez publicó en sus historias de Instagram un mensaje que conmovió al país: "Te cuidaré y abrazaré todos los días". No era un simple homenaje. Era un juramento hecho en medio del dolor, seis días después de la muerte de Roy Sothers, su padrastro y esposo de Carolina Arregui, quien falleció el 5 de mayo tras una larga batalla contra el cáncer. En un momento en que el duelo aún no había encontrado espacio para respirar, Rodríguez eligió transformar su tristeza en un acto de amor público, no solo para su madre, sino para todos los que escuchan.

Un mensaje nacido del duelo

La decisión de Rodríguez de compartir su mensaje en redes sociales no fue casual. El contexto era demasiado pesado. Roy Sothers, cirujano plástico y figura central en la vida de Carolina Arregui durante décadas, murió el lunes 5 de mayo en Santiago. La noticia, confirmada por medios como La Cuarta, BioBioChile y T13, dejó a la familia en shock. Para muchos, Sothers era más que un esposo: era el hombre que había acompañado a Arregui en los altibajos de una vida pública intensa. Y ahora, apenas una semana después, llegaba el Día de la Madre.

En lugar de evitar el tema, Rodríguez lo enfrentó con una claridad que sorprendió. "Lejos de un feliz día, te haré sonreír y te entregaré todo mi amor", escribió. No hubo falsas alegrías, no se fingió felicidad. Solo un compromiso sincero: cuidar, abrazar, estar. Y luego, al día siguiente, amplió: "La fortuna de tenerte conmigo mamita, la bendición de este último viaje juntos". Esa frase —"este último viaje juntos"— fue la más profunda. No solo hablaba de la muerte de Sothers, sino de la nueva etapa que comenzaba para su madre: una vida sin su compañero, pero no sin su hija.

Una hija, una madre, un niño

Lo que hace aún más conmovedor este mensaje es que Rodríguez no solo estaba cuidando a su madre. También estaba cuidando a su hijo de tres años, Galo Rodríguez. Las fotos que acompañaron su publicación mostraban a la actriz abrazando a Arregui, mientras Galo jugaba a su lado, ignorante del peso del luto pero parte del mismo abrazo. Esa imagen de tres generaciones —la abuela, la madre, el niño— se volvió símbolo de continuidad en medio del vacío.

Encancha.cl y BioBioChile destacaron que Rodríguez, en medio de su propio dolor, se convirtió en el pilar emocional de su familia. No era una celebración típica del Día de la Madre. Era un acto de resistencia. Una afirmación de que el amor no se apaga con la muerte, sino que se transforma. "La vida está hecha de recuerdos, que construimos hoy", dijo. Y añadió: "Digan te quiero, digan te amo. Que nunca les quede la palabra en el pecho". Ese consejo, simple pero devastadoramente poderoso, fue lo que más resonó en redes. Se volvió viral no por su elegancia, sino por su verdad cruda: muchas personas se van sin escuchar esos tres palabras.

Un legado en palabras

Un legado en palabras

El impacto fue inmediato. Medios chilenos como La Hora, 24 Horas.cl y T13 publicaron reportajes con títulos como "El estremecedor mensaje de Mayte Rodríguez a Carolina Arregui". Nadie lo calificó como una simple publicación de Instagram. Lo llamaron un manifiesto. Una lección de vida escrita con el corazón. La periodista Consuelo Calderón, de La Cuarta, lo describió como "un ejemplo de cómo el dolor puede convertirse en ternura".

Lo que muchos no dijeron, pero todos sintieron, es que Rodríguez no solo hablaba de su madre. Hablaba de todos los hijos que se arrepienten de no haber dicho "te amo" a tiempo. Hablaba de las madres que se sienten solas tras perder a su pareja. Hablaba de los niños que necesitan ver que el amor no se acaba, solo cambia de forma.

"Gracias mamá, gracias a mis padres por entregarme tantos momentos hermosos y enseñanzas para toda la vida", concluyó. Y luego, con una frase que se ha convertido en eslogan de duelo consciente: "La vida es hoy". No mañana. No cuando el dolor pase. Hoy. Ahora. En este abrazo. En esta palabra. En este silencio compartido.

¿Qué sigue?

¿Qué sigue?

No hay eventos programados. No hay declaraciones futuras. Solo la quietud de una familia que aprende a vivir con una ausencia. Pero Rodríguez ya dejó claro: no se trata de olvidar. Se trata de llevar. Y cada abrazo, cada beso, cada "te quiero" que se dice a partir de ahora, es parte de ese legado.

Frequently Asked Questions

¿Por qué el mensaje de Mayte Rodríguez tuvo tanto impacto en Chile?

El mensaje impactó porque combinó autenticidad, vulnerabilidad y una lección universal: decir "te amo" antes de que sea tarde. En un contexto de duelo reciente tras la muerte de Roy Sothers, la actriz evitó el dramatismo y optó por la ternura, algo poco común en redes sociales. Además, el hecho de que fuera una figura pública hablando de su madre y su hijo en un momento tan sensible generó empatía masiva.

¿Cuál es la relación entre Carolina Arregui, Mayte Rodríguez y Roy Sothers?

Carolina Arregui es actriz y madre de Mayte Rodríguez. Roy Sothers fue su esposo durante décadas y, por tanto, padrastro de Rodríguez. Su muerte el 5 de mayo de 2025 dejó a Arregui viuda, y a Rodríguez sin el hombre que había sido parte fundamental de su infancia y juventud. El Día de la Madre, apenas seis días después, se convirtió en un momento de reconciliación emocional entre madre e hija.

¿Qué significa la frase "La vida es hoy" en este contexto?

En este contexto, "La vida es hoy" es un llamado a vivir el presente con plenitud, especialmente cuando el tiempo es frágil. Rodríguez no espera a que el duelo pase para expresar amor; lo hace ahora, en medio del dolor. Es una crítica silenciosa a la cultura de posponer lo importante: los abrazos, las disculpas, los "te quiero". Se convirtió en una frase de resistencia emocional.

¿Por qué se menciona a Galo Rodríguez en esta historia?

Galo, el hijo de tres años de Mayte Rodríguez, representa la continuidad. Su presencia en las fotos simboliza que, aunque una generación se va (Roy Sothers), otra sigue (Galo), y la madre (Carolina) sigue siendo el nexo. Rodríguez no solo cuida a su madre, sino que le enseña a su hijo que el amor familiar trasciende la muerte. Es un acto de transmisión generacional.

¿Cómo se celebró el Día de la Madre en Chile en 2025?

En Chile, el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo, que en 2025 cayó el 11. A diferencia de otros países, en Chile la fecha no está vinculada a la Iglesia ni a fechas fijas, sino a un calendario móvil. Este año, la celebración se vio marcada por el duelo colectivo en torno a la familia Arregui-Rodríguez, convirtiendo un día tradicionalmente festivo en un momento de reflexión sobre el amor, el luto y la gratitud.

¿Qué medios chilenos reportaron este mensaje y por qué fue relevante?

Medios como La Cuarta, BioBioChile, T13, La Hora y 24 Horas.cl lo reportaron porque el mensaje trascendió lo personal. Era una actriz reconocida, hablando con honestidad sobre una pérdida reciente, y usando su plataforma para dar un consejo universal. La cobertura fue masiva porque resonó con miles de chilenos que, en silencio, también tienen palabras sin decir. Fue un ejemplo raro de viralidad emocional, no de entretenimiento.