Monte Patria abre la Casa de la Mujer: un impulso concreto a la igualdad de género

Monte Patria abre la Casa de la Mujer: un impulso concreto a la igualdad de género oct, 6 2025

El miércoles 10 de septiembre la Monte Patria sorprendió a sus vecinos con la inauguración de la Casa de la Mujer, un centro que promete transformar la vida de las mujeres de la comuna mediante atención psicológica, asesoría legal y capacitación emprendedora. La ceremonia, cargada de emoción, estuvo encabezada por el alcalde Cristian Herrera Peña, quien destacó que la iniciativa nace de una necesidad palpable y apunta a cerrar brechas históricas en la oferta de servicios municipales.

Contexto y antecedentes

Desde 2022 la Municipalidad de Monte Patria había venido trabajando en un diagnóstico de género que reveló que el 38 % de la población femenina de la zona carecía de acceso fácil a servicios de salud mental y apoyo legal. Con esa información, el concejo municipal aprobó la creación de un espacio dedicado exclusivamente a la mujer, destinando 1 200 000 pesos del presupuesto de desarrollo social.

El proyecto avanzó a paso firme: en noviembre de 2022 se aprobó el diseño arquitectónico; la obra se ejecutó entre marzo y agosto de 2024, y en los últimos dos meses se reclutaron 20 profesionales – psicólogos, abogadas y capacitadoras empresariales – para ofrecer una atención integral.

Detalles de la Casa de la Mujer

La nueva sede, ubicada en la calle Los Sauces 123, cuenta con cuatro áreas clave:

  • Consultorios de terapia psicológica, donde se atenderán hasta 150 mujeres al mes.
  • Oficina de asesoría legal, con cita previa para casos de violencia doméstica, derechos laborales y trámites familiares.
  • Laboratorio de emprendimiento, equipado con ordenadores, impresoras 3D y espacio para coworking.
  • Zona de acompañamiento integral, que ofrecerá talleres de autocuidado, alfabetización digital y grupos de apoyo.

Además, la Casa funciona como punto de referencia para otras instituciones municipales, como la Secretaría de Salud y la Oficina de Desarrollo Social, que enviarán profesionalismo y recursos de forma coordinada.

El alcalde Herrera Peña explicó durante la Inauguración de la Casa de la MujerMonte Patria que la inversión no solo es financiera, sino también política: "Queremos que cada mujer que cruce nuestras puertas sienta que el municipio la respalda, no solo con palabras, sino con acciones concretas".

Reacciones y testimonios

María López, presidenta de la asociación local Mujeres Unidas, describió el momento como "un hito que lleva años gestándose". "Ahora podremos acceder a terapia sin desplazarnos a la capital regional y recibir asesoría legal sin costos ocultos", resaltó.

Por su parte, la psicóloga Camila Ríos, una de las primeras en incorporarse al equipo, señaló que la demanda inicial supera la capacidad prevista: "Ya hemos recibido más de 80 solicitudes en la primera semana, lo que evidencia una necesidad latente que hasta ahora estaba sin atender".

Impacto esperado y análisis de expertos

Según el informe del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Chile, la creación de centros de atención integral en comunas de tamaño medio puede reducir en un 15 % los índices de violencia de género y aumentar en un 20 % la participación femenina en actividades emprendedoras durante los primeros dos años.

Aplicado a Monte Patria, esos porcentajes se traducirían en aproximadamente 120 casos menos de violencia reportada y la generación de 30 nuevos micro‑empresarios mujeres en 2025. Los expertos también advierten que el éxito dependerá de la continuidad del financiamiento y la evaluación periódica de los servicios ofrecidos.

Próximos pasos y desafíos

El municipio ya ha programado una auditoría trimestral para medir la efectividad del centro y ajustar la oferta según la demanda. Asimismo, se prevé la ampliación de la zona de coworking en 2026, con la incorporación de mentorías de empresarios locales.

Sin embargo, el principal reto seguirá siendo la sensibilización de la población masculina y la ruptura de estigmas que a menudo impiden que las mujeres busquen ayuda. La Casa de la Mujer, según declara el alcalde, "no es solo un espacio para ellas, sino un punto de partida para un cambio cultural en toda la comuna".

Preguntas frecuentes

¿Qué servicios específicos ofrece la Casa de la Mujer?

La Casa brinda terapia psicológica, asesoría legal gratuita, talleres de emprendimiento, cursos de alfabetización digital y grupos de apoyo para autocuidado. Cada servicio cuenta con profesionales certificados y se maneja bajo cita previa para garantizar la calidad.

¿Quién puede acceder a los servicios?

Cualquier mujer residente en la comuna de Monte Patria y sus alrededores puede solicitar una cita. No se requiere seguro ni pago previo; el objetivo es eliminar barreras económicas y de documentación.

¿Cuánto costó la construcción del centro?

El proyecto se financió con 1 200 000 pesos del presupuesto municipal destinados a desarrollo social y equidad de género. Además, se obtuvo una donación de 200 000 pesos de la Fundación Mujer Activa.

¿Cuáles son los planes de expansión a futuro?

Se contempla ampliar la zona de coworking en 2026, incorporar un programa de mentorías con empresarias locales y lanzar una campaña de sensibilización dirigida a la comunidad masculina para fomentar un entorno de apoyo.

¿Cómo se medirán los resultados del proyecto?

La municipalidad realizará auditorías trimestrales que incluirán indicadores como número de mujeres atendidas, casos de violencia prevenidos, nuevos emprendimientos creados y nivel de satisfacción de los usuarios.

1 Comment

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 6, 2025 AT 01:50

    La Casa de la Mujer parece ser un paso necesario en Monte Patria, su impacto será visible pronto

Escribir un comentario