Novak Djokovic se traslada a Grecia tras ataques del gobierno serbio
oct, 5 2025
Cuando Novak Djokovic, tenista profesional anunció su residencia permanente en Atenas, la noticia golpeó como un revés inesperado en la escena deportiva y política. El anuncio llegó en medio de una ola de críticas del gobierno serbio, liderado por Aleksandar Vučić, presidente de Serbia, y de medios alineados al régimen que lo tacharon de "traidor" por respaldar las protestas estudiantiles que surgieron tras el trágico colapso de la marquesina de la estación de Novi SadNovi Sad en noviembre de 2024. La decisión de mudarse, formalizada en septiembre de 2025, representa una ruptura definitiva con el país que durante años lo celebró como héroe nacional.
Contexto político y social en Serbia
El incidente de la estación de Novi Sad cobró la vida de 16 personas y encendió la ira popular contra una administración acusada de negligencia y corrupción. A partir de entonces, los estudiantes organizaron marchas en más de 400 ciudades, exigiendo elecciones anticipadas y una auditoría de la obra pública. El clímax se dio el 15 de marzo de 2025, cuando manifestación del 15 de marzo de 2025Belgrado reunió a cerca de 300.000 personas, según fuentes locales.
El gobierno de Aleksandar Vučić respondió con medidas represivas y una campaña mediática que buscó desacreditar a los líderes del movimiento. Entre los rostros más visibles de esa ofensiva estaba el diario Informer, que calificó a Djokovic de "desgracia" y "falso patriota".
El apoyo de Djokovic a las protestas estudiantiles
Hasta finales de 2024, Djokovic raramente se pronunció sobre temas políticos. Sin embargo, el 12 de diciembre cambió de postura, publicando en Instagram un mensaje de solidaridad con los jóvenes, diciendo: "Como alguien que cree profundamente en el poder de la juventud, sus voces deben ser escuchadas". Su mensaje resonó, y a principios de enero de 2025 dedicó una victoria en un torneo a un estudiante herido durante una manifestación.
El punto de inflexión llegó cuando compartió fotos de la masiva marcha del 15 de marzo, acompañadas del pie de foto "¡Histórico, magnífico!". Ese gesto fue interpretado por los medios estatales como una provocación, desencadenando una serie de ataques editoriales que pintaron al tenista como un símbolo de la oposición.
"No me importa la política, solo la gente que sufre", declaró Djokovic en una entrevista concedida a la Neue Zürcher Zeitung. El periodista Jaschar Dugalic comentó que el gobierno serbio utilizó "medios afines al régimen" para minar su reputación, a pesar de que el deportista nunca criticó directamente a Vučić.
Reacción del gobierno y la campaña mediática
Después del post de Instagram, Informer publicó un editorial titulada "El traidor que se fugó a Grecia", reforzando la narrativa de que Djokovic había abandonado a su nación. Otros periódicos pro‑gobierno replicaron el discurso, acusándolo de aprovecharse de la tragedia para ganar popularidad.
En respuesta, el comité organizador del ATP 250 Belgrade Open, dirigido por la familia Djokovic, anunció en junio que el torneo se trasladaría a Atenas y sería renombrado como Hellenic Championship. El cambio de sede se justificó oficialmente como una decisión logística, pero la mayoría de analistas deportivos coincidieron en que la presión política había sido determinante.
La mudanza a Grecia: proceso y simbolismo
Djokovic exploró el programa de "Golden Visa" de Grecia, que otorga residencia a inversores que adquieran una propiedad superior a 250.000 euros. En junio de 2025 sostuvo una reunión con el Kyriakos Mitsotakis, primer ministro griego, quien le aseguró apoyo para la tramitación del visado. Un segundo encuentro tuvo lugar en la isla de Tinos en agosto.
El tenista alquiló una casa en el elegante suburbio de Glyfada y matriculó a sus hijos en el St. Laurence School, una escuela internacional de prestigio. Fue avistado entrenando con su hijo Stefan en el Kavouri Tennis Club, lo que confirmó su integración en la comunidad local.
El próximo paso será su regreso a la competición: está previsto que participe en el tie de la Copa Davis en el OAKA Tennis Stadium a principios de septiembre, enfrentando a Brasil, y luego en el Hellenic Championship del 2 al 8 de noviembre.
Impacto en el mundo del deporte y la opinión pública
El éxodo de Djokovic ha generado un debate intenso en la comunidad deportiva internacional. Algunos analistas ven en su traslado una señal de que los atletas pueden ejercer influencia política sin temor a represalias, mientras que otros advierten que la politización del deporte podría erosionar la neutralidad que traditionally se le ha atribuido.
En Serbia, la reacción ha sido mixta. Los seguidores del gobierno continúan tildándolo de traidor, pero una parte creciente de la población, especialmente entre los jóvenes, lo considera un héroe que defendió sus derechos frente a un régimen autoritario.
En Grecia, la llegada de una figura de la talla de Djokovic se percibe como un impulso al turismo deportivo y a la proyección internacional del país, que ya había buscado atracciones de alto nivel mediante su programa de visas de inversión.
Conclusiones y próximos pasos
Lo que empezó como una tragedia ferroviaria se ha convertido en una saga que cruza deporte, política y migración. Djokovic, que hace apenas un año celebraba su primera medalla olímpica en París, ahora escribe un nuevo capítulo en Atenas, bajo la sombra de una pugna que sigue sin resolverse.
Se espera que el gobierno serbio revise su postura hacia el tenista antes de las elecciones locales de 2026, mientras que en Grecia los organizadores del Hellenic Championship afinan los detalles logísticos para garantizar que el evento sea tanto deportivo como simbólico.
- Fecha clave: 15‑03‑2025, manifestación en Belgrado.
- Incidente desencadenante: colapso de la marquesina en Novi Sad, 01‑11‑2024.
- Residencia: Atenas, suburbio Glyfada.
- Programa de visas: Golden Visa griego, inversión mínima 250.000 €.
- Próximo torneo: Hellenic Championship, 02‑11‑2025 a 08‑11‑2025.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la mudanza de Djokovic a la comunidad deportiva serbia?
La salida del tenista estrella deja un vacío en el circuito local y debilita el impulso que su presencia generaba para eventos como el ATP 250 de Belgrado. Además, el traslado envía una señal de que la presión política puede influir en decisiones de atletas, lo que podría desalentar a otros deportistas a comprometerse con el país.
¿Qué repercusiones tiene este caso para la libertad de expresión en Serbia?
El caso pone de relieve los límites que el gobierno impone al discurso público. Mientras que los manifestantes fueron detenidos y los medios estatales atacaron a Djokovic, organizaciones internacionales han señalado que la censura mediática y la intimidación de figuras públicas son indicadores de un retroceso democrático.
¿Por qué eligió Grecia como nuevo domicilio?
Grecia ofrece el programa de "Golden Visa", que permite la residencia a cambio de una inversión inmobiliaria. Además, el país muestra una postura más abierta hacia los deportistas de alto nivel y brinda instalaciones como el OAKA, que ya albergará su próximo torneo.
¿Cuáles son los próximos compromisos deportivos de Djokovic?
Se espera su participación en la Copa Davis en Atenas a principios de septiembre, donde Grecia se enfrentará a Brasil. Después, encabezará el Hellenic Championship, programado del 2 al 8 de noviembre, marcando su regreso oficial a la competición tras la reubicación.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional ante el caso?
Diversas ONG y observatorios de derechos humanos han condenado la campaña de difamación contra Djokovic, calificándola de "intento de silenciar a un crítico". Al mismo tiempo, la federación de tenis ha manifestado su apoyo a la libertad de los deportistas para expresar opiniones personales.
Miguel Ramírez
octubre 5, 2025 AT 21:46La mudanza de Djokovic a Grecia ilustra cómo la presión política puede reconfigurar la vida de los deportistas. 🙂
bernardita larrain garcia
octubre 9, 2025 AT 11:53El traslado de Novak no solo afecta al tenis serbio, sino que también envía una señal a toda la comunidad atlética. Al abandonar Belgrado, pierde al principal imán de patrocinadores locales. Sin su presencia, el ATP 250 podría enfrentar dificultades para atraer espectadores. Además, los jóvenes deportistas pueden cuestionar si vale la pena expresar opiniones en un clima hostil. En contraste, Grecia gana visibilidad internacional y potencial turismo deportivo.
Ruth Esther Araya Muñoz
octubre 14, 2025 AT 03:00¡Qué giro inesperado! 🎾🛫 Ver a Djokovic entrenar en Glyfada me hace sentir que la historia se escribe en tiempo real. Su postura solidaria con los estudiantes reaviva el debate sobre la responsabilidad social del atleta. Ahora, el mundo observa si Grecia se convertirá en su nuevo hogar permanente.
Yocelyn De Santos Vergara
octubre 18, 2025 AT 18:06Ese mensaje fue puro soft‑power, una maniobra de branding y lobby sin filtros. Los medios estatales no tardaron en lanzar smear‑campaign, y la narrativa de traidor quedó pre‑programada. La reacción del público se volvió viral, con memes y hashtags que explotaron.
Johan Manuel Ponce
octubre 23, 2025 AT 09:13Claramente, el gobierno serbio prefiere perseguir a un tenista antes que atender a sus ciudadanos.
Juan Pablo Sanchez Mancilla
octubre 25, 2025 AT 16:46¡Exacto! 🙄 Mientras los políticos discuten con Djokovic, la gente sigue sin agua corriente ni alumbrado público. Es un show de prioridades que haría sonreír a cualquier dramaturgo del absurdo.
Sebastian San Martin
octubre 28, 2025 AT 00:20¡Y eso es justo! La gente no quiere más propaganda, quieren acción real contra la corrupción. No es una cuestión de tenis, es de dignidad nacional.
Javier Godoy Núñez
octubre 30, 2025 AT 07:53He visto varios análisis y, en mi opinión, la mudanza tiene más capas de lo que parece. 🤔 Aparte del aspecto político, hay factores fiscales y de calidad de vida que influyen en la decisión de un atleta de alto nivel.
María Daniela Sepulveda
noviembre 1, 2025 AT 15:26La política de Golden Visa de Grecia ha sido un imán para inversores internacionales desde su implementación en 2016. La modalidad permite obtener residencia a cambio de una inversión inmobiliaria mínima de 250.000 euros, lo que resulta atractivo para deportistas con patrimonios considerables. Además, el proceso suele completarse en cuestión de meses, siempre que se presenten los documentos requeridos y se demuestre la procedencia lícita de los fondos. En el caso de Djokovic, la adquisición de una vivienda en Glyfada encaja perfectamente dentro de este esquema. La ubicación del barrio es estratégica: está cerca del mar, dispone de clubes deportivos de alta gama y cuenta con una infraestructura de transportes que facilita el desplazamiento al OAKA. Por otro lado, el programa ofrece beneficios adicionales, como acceso sin visa a la zona Schengen y la posibilidad de incluir a familiares directos en la solicitud. En términos fiscales, Grecia ofrece una tasa impositiva atractiva para los residentes no habituales, lo que puede reducir significativamente la carga tributaria sobre ingresos internacionales. Este punto es crucial para atletas que generan ingresos en múltiples divisas y buscan optimizar su planificación financiera. Asimismo, la comunidad internacional de deportistas residentes en Grecia está en crecimiento, lo que crea una red de apoyo y oportunidades de entrenamiento conjunto. La presencia de Djokovic podría incentivar la creación de academias y torneos de menor escala, beneficiando a talentos emergentes del país. En cuanto a la percepción pública, su mudanza ha sido vista como un acto de valentía por parte de la juventud serbia, que reconoce su compromiso con la justicia social. Sin embargo, también ha generado críticas entre sectores nacionalistas que lo acusan de deslealtad. La respuesta del gobierno griego ha sido proactiva, con el primer ministro Mitsotakis ofreciendo respaldo institucional para facilitar la tramitación del visado. Esta colaboración refleja la intención de Grecia de posicionarse como referente deportivo en la región mediterránea. Finalmente, el próximo Hellenic Championship será una oportunidad para medir el impacto real de esta reubicación en la escena del tenis mundial. Si el torneo logra atraer a los mejores jugadores, reforzará la apuesta del país por el deporte y la cultura. En conclusión, la decisión de Novak combina factores políticos, económicos y personales, y su éxito dependerá de cómo se alineen estos elementos en los próximos meses.
Cristobal Silva
noviembre 8, 2025 AT 14:06Desde la perspectiva de la gestión deportiva, la llegada de una figura como Djokovic al circuito griego abre puertas a patrocinadores y a la globalización de eventos locales. Además, su experiencia puede servir de mentoría a jóvenes talentos que aspiran a competir a nivel internacional. La federación griega ya ha anunciado iniciativas de desarrollo de infraestructura en torno al OAKA. Es una oportunidad que vale la pena monitorear de cerca.
Carlos Felipe Bórquez
noviembre 15, 2025 AT 12:46Los serbios nunca deberían haber dejado que un extranjero les quite el protagonismo. Esta es una pérdida cultural que refleja el declive del patriotismo.