Pegula rompe racha de 20 victorias de Sabalenka en el Wuhan Open 2025

Cuando Aryna Sabalenka, bielorrusa y número 1 del mundo cayó ante Jessica Pegula, estadounidense en la semifinal del Wuhan Open 2025, se acabó una racha de veinte victorias consecutivas en el torneo que databa de 2018. El choque, disputado el 11 de octubre en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, no solo marcó el fin del dominio de Sabalenka, sino que también dejó clara la pugna por el puesto número 1 del ranking mundial de la WTA.
Antecedentes del Wuhan Open
El Dongfeng·Voyah Wuhan Open 2025Wuhan, China es la parada final del "Asian Swing" del circuito femenino y, desde su creación en 2014, se ha convertido en una de las pruebas WTA 1000 más prestigiosas. En 2022, 2023 y 2024, Sabalenka se alzó con el título, consolidándose como la jugadora más temida en pista dura.
El sorteo de 2025 contó con 56 participantes, entre ellos los ocho primeras semillas con pase directo a la segunda ronda: Sabalenka (1), Iga Świątek (2), Coco Gauff (3) y Amanda Anisimova (4), quien se retiró antes de iniciar su campaña.
Desarrollo del torneo 2025
Desde la ronda de octavos, el nivel de competitividad fue brutal. Pegula, la sexta semilla, eliminó a la francesa Clara Tauson en tres sets, mientras que Gauff superó a la italiana Jasmine Paolini para allanar su camino a la final.
- Premio total del torneo: **$2,513,000**.
- Participantes del top‑10 en semifinales: Sabalenka, Pegula, Gauff y Ekaterina Alexandrova.
- Récord histórico: primera edición con los cuatro semifinalistas dentro del top‑10.
El empate de la jornada fue la caída de la número 9, Ekaterina Alexandrova, que tras perder en cuartos, subió al top‑10 por primera vez después de Wuhan.
Semifinales y el fin de la racha de Sabalenka
El duelo entre Sabalenka y Pegula se jugó bajo una luz de expectativa que recordaba a los clásicos de Grand Slam. La bielorrusa, que había batido a su última rival en la ronda anterior con 6‑2, 6‑3, salió con la confianza de haber ganado los últimos veinte partidos en este recinto. Sin embargo, Pegula, conocida por su juego sólido desde el fondo y su gran capacidad física, comenzó atendiendo cada saque con una devolución agresiva.
El marcador final fue 6‑4, 3‑6, 7‑5 a favor de Pegula. La primera tanda la ganó la número 1, pero la estadounidense respondió con un break crucial en el segundo set. En el set decisivo, una serie de errores no forzados de Sabalenka, combinados con la precisión de Pegula en los puntos de break, sellaron el resultado.
Con la derrota, Sabalenka vio truncada su racha de 20 victorias consecutivas en Wuhan, pero mantuvo el número 1 del ranking al llegar a semifinales, cumpliendo el requisito de puntos para cerrar el año como campeona mundial por segundo año consecutivo.
Reacciones y análisis de expertos
Según el analista de tenis Juan González, “la derrota de Sabalenka no es tanto una señal de vulnerabilidad como de la evolución de Pegula, que ha trabajado su consistencia mental durante la temporada”. Por su parte, la entrenadora de Sabalenka, Marina Kuznetsova, admitió que “el desgaste físico acumulado tras tres años de conquistas en Wuhan pudo haber influido en los momentos finales del partido”.
En redes sociales, la reacción del público fue mixta: los seguidores de Sabalenka expresaron su apoyo con hashtags como #SabalenkaForever, mientras que los aficionados de Pegula celebraron con #PegulaPower, reflejando la rivalidad emergente entre ambas.

Implicaciones para el ranking y la próxima final
El resultado de la semifinal dejó al Wuhan Open como el escenario donde se definieron los últimos minutos del año de la WTA. Con 1,295 puntos por la victoria en la final, Gauff tenía la oportunidad de acercarse al número 1, pero necesitaba superar a Sabalenka en la clasificación de puntos totales.
Al terminar el torneo, el ranking mostró a Sabalenka como número 1 con 8,540 puntos, seguida de cerca por Gauff (8,300) y Pegula (7,950). El ascenso de Alexandrova a la décima posición subraya la creciente competitividad del circuito femenino.
La final del 12 de octubre prometía ser un duelo entre la energía joven de Gauff y la experiencia de Pegula. Independientemente del vencedor, el torneo cerró la temporada asiática con una narrativa de cambio y sorpresa que podría marcar el rumbo de la próxima campaña.
Conclusión: un nuevo capítulo en la era post‑COVID
El Wuhan Open 2025 demostró que, a pesar de los altibajos de los últimos años, el tenis femenino vuelve a consolidarse con torneos de alto nivel, premios millonarios y una élite de jugadoras que parece estar cada vez más equilibrada. La derrota de Sabalenka, lejos de ser una simple caída, abre la puerta a nuevas historias, como la posible coronación de Gauff o la consolidación de Pegula como contendiente constante en los majors.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la derrota de Sabalenka al ranking mundial?
A pesar de perder en semifinales, Sabalenka mantuvo el puesto número 1 porque acumuló los puntos mínimos necesarios al llegar a esa ronda. Su ventaja sobre Gauff se redujo a 240 puntos, lo que hace que la final sea decisiva para la portada del ranking.
¿Qué significa que los cuatro semifinalistas estaban en el top‑10?
Es la primera vez en la historia del Wuhan Open que el nivel de los cuatro últimos jugadores supera la posición diez del ranking WTA, lo que indica una concentración de talento y una competencia mucho más cerrada que en ediciones anteriores.
¿Qué papel jugó la pandemia en la organización del torneo?
Tras la suspensión de eventos en 2020‑2021, el Wuhan Open regresó con protocolos sanitarios reforzados y un aumento del premio total a más de 2,5 millones de dólares, impulsando la participación de las mayores estrellas del circuito.
¿Qué podemos esperar de la final entre Gauff y Pegula?
Gauff llega con una racha de tres finales WTA 1000 en 2025 y busca su primer título en Wuhan, mientras que Pegula, que acaba de romper la racha de Sabalenka, jugará con la confianza de haber vencido a la número 1. Ambas están en buena forma física, por lo que el partido probablemente será muy reñido y decidirá el segundo puesto del ranking.
CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA
octubre 12, 2025 AT 03:38¡Qué partido más emocionante! La semifinal entre Pegula y Sabalenka demostró que el nivel del tenis femenino está alcanzando nuevas cotas. Pegula supo mantenerse firme, combinando potencia y constancia, mientras que Sabalenka mostró algunos deslices quizá por la carga de tantos años dominando en Wuhan. Es genial ver cómo la rivalidad entre estas dos grandes se vuelve cada vez más reñida, lo que sólo beneficia a los aficionados. Además, el hecho de que los cuatro semifinalistas estuvieran dentro del top‑10 habla del equilibrio que hay en la WTA hoy. Por supuesto, no podemos olvidar el gran trabajo de Gauff, que también llegó a la final con una actuación sobresaliente. La energía que estas jugadoras transmiten en la pista dura es contagiosa y nos recuerda lo importante que es el aspecto mental del juego. En mi opinión, estas competencias son una verdadera escuela para las futuras generaciones de tenistas. Sigamos apoyando a nuestras atletas, porque el futuro del tenis está en buenas manos.