Prime Video consolida su liderazgo en el streaming mexicano en 2025

Prime Video consolida su liderazgo en el streaming mexicano en 2025 sep, 21 2025

Catálogo internacional y local

Este año Prime Video ha ampliado su repertorio con una mezcla que busca atender tanto a los amantes de los grandes éxitos de Hollywood como a los seguidores del cine nacional. Entre los títulos internacionales más comentados se encuentra Broken Rage, la propuesta de Takeshi Kitano de 66 minutos que, a pesar de su escasa promoción, ha llamado la atención por su estructura dividida en dos partes y su giro de thriller serio a comedia. La falta de doblaje o subtítulos al español ha limitado su penetración, pero la curiosidad de un público que busca novedades ha mantenido la película en los rankings.

Otra incorporación destacada es Unstoppable (título en español *Imparable: La historia de Anthony Robles*), una biografía inspiradora que narra la vida del atleta mexicano que superó una condición física para convertirse en campeón de lucha. Complementan el catálogo de acción y suspense obras como The Order (*La hermandad silenciosa*) y Den of Thieves: Pantera (*Juego de Ladrones: Pantera*), reforzando la oferta de thrillers de alto voltaje.

En el ámbito local, el horror Huesera (2023) ha sido un verdadero fenómeno. Dirigida por Michelle Garza Cervera, la película se convirtió en una de las más taquilleras del año y la horror más exitosa desde 2016. La trama sigue a una joven embarazada que comienza a ser acechada por una presencia siniestra, desafiando su visión de la maternidad y la identidad femenina en una sociedad marcada por el machismo. La crítica ha elogiado especialmente el diseño de sonido, que crea una atmósfera opresiva y única.

Además de estos estrenos, Prime Video mantiene en su catálogo clásicos y favoritos recurrentes como Coolie, El mapa que me lleva a ti, Rescate Implacable y Yo antes de ti. Estos títulos, aunque no sean nuevos, siguen generando visualizaciones gracias a la estrategia de rotación de contenido y a la recomendación basada en hábitos de consumo.

Estrategia de Prime Video en México

Estrategia de Prime Video en México

Los analistas de la industria coinciden en que la clave del éxito de la plataforma reside en su capacidad para equilibrar contenido global con producciones locales de alta calidad. La inversión en cine mexicano, sobre todo en el género de terror, responde a una tendencia emergente: los espectadores buscan historias que reflejen sus propias realidades y temores, pero con la producción y el marketing de una gran plataforma.

Este enfoque se ha traducido en acuerdos con estudios locales, la financiación de producciones originales y la promoción de festivales de cine dentro del ecosistema digital. La presencia de Huesera es un ejemplo concreto de cómo una película de bajo presupuesto, pero con una propuesta estética y temática sólida, puede convertirse en un activo valioso para la biblioteca de streaming.

Otra pieza del rompecabezas es la actualización constante de listas de los mejores filmes, que los creadores de contenido y críticos publican a lo largo del año. Estas listas generan expectativa y mantienen a la audiencia atenta a los nuevos lanzamientos, reforzando la posición competitiva de Prime Video frente a otros gigantes del streaming.

El modelo de negocio, basado en una suscripción mensual accesible, permite a la plataforma experimentar con nichos de mercado sin depender exclusivamente de los éxitos de taquilla. La combinación de títulos exclusivos, series originales y un amplio catálogo de películas clásicas crea un ecosistema que retiene a los usuarios y atrae a nuevos suscriptores.

En resumen, la estrategia de Prime Video en México se sustenta en tres pilares: diversificación del contenido, inversión en talento local y una política de recomendación inteligente que adapta la oferta a los gustos cambiantes del público. Mientras la competencia siga apostando por el mismo enfoque, la plataforma parece estar bien posicionada para mantener su crecimiento durante el resto del año.