Vasco da Gama reforça elenco para 2025 y planea renovación total para 2026 en medio de cambio de propiedad

Vasco da Gama reforça elenco para 2025 y planea renovación total para 2026 en medio de cambio de propiedad nov, 20 2025

El Vasco da Gama no solo está armando su plantel para la temporada 2025, sino que ya está construyendo el futuro: con el equipo en la posición 16ª de la Serie A brasileña, el club confirmó varias llegadas y salidas clave, mientras negocia un cambio de propiedad que podría definir su rumbo en los próximos años. El regreso de Philippe Coutinho —ahora con 33 años— desde el Aston Villa en julio de 2025, y la llegada en préstamo de Matheus França desde el Crystal Palace en agosto, son las caras visibles de una reconstrucción silenciosa. Pero detrás de estas firmas, hay una batalla más profunda: la de un club que busca sobrevivir con presupuesto limitado, mientras su cancha se convierte en un campo de batalla por la supervivencia deportiva.

Las llegadas y salidas que marcaron el primer semestre de 2025

El verano de 2025 fue intenso en el Vasco da Gama. Además de Coutinho y França, el club dio la bienvenida al volante Thiago Mendes, de 33 años, como agente libre en julio. Su experiencia es clave, pero su condición física aún no le permite ser titular fijo. El club también confirmó la salida de Maxime Dominguez a Toronto FC en abril, tras una temporada irregular. Otros nombres como Loide Augusto y Juan Sforza fueron cedidos en préstamo, mientras que el arquero Keylor —en préstamo de Internacional— no renovó y dejó el club.

El panorama no fue todo positivo. La transferencia de Paulo Ricardo, de 20 años, se derrumbó en julio (“Melou”), y la de Andrés Gómez, de 23, aún no se formalizó (“Falta Assinar”). Estos tropiezos reflejan la precariedad financiera: el club no puede permitirse errores, ni pagar altas comisiones. Por eso, priorizó opciones baratas, como el retorno de Cauan Barros desde el América-MG, o la negociación de opciones de compra de defensores en préstamo: Carlos Cuesta y Robert Renan.

El agujero en el mediocampo: una crisis crónica

Si hay una herida abierta en el Vasco da Gama, es el mediocampo defensivo. Con Jair fuera por lesión de larga duración, y Paulinho y Mateus Carvalho bajo rendimiento, el club cuenta con apenas tres opciones confiables: Thiago Mendes, Cauan Barros y Tchê Tchê. El último, por cierto, es más volante ofensivo que central. La falta de profundidad es tan grave que el técnico Diniz ha tenido que recurrir a futbolistas de otras posiciones en roles improvisados.

Según Netvasco.com.br, el club ya tiene identificados tres candidatos para el puesto en 2026, pero su contratación dependerá de si logran clasificar a la Copa Libertadores o a la Copa Sudamericana. La prioridad es clara: un volante con capacidad de recuperación, lectura de juego y resistencia física. Algo que no tiene actualmente. Y eso, en un campeonato tan exigente como el brasileño, puede costar la permanencia.

La sombra de la propiedad: Marinakis y el futuro incierto

Pero el fútbol no es solo lo que pasa en el campo. Desde diciembre de 2024, el Vasco da Gama inició la fase de diligencia debida con Evangelos Marinakis, dueño del Olympiacos y del Nottingham Forest. Las negociaciones, interrumpidas por las fiestas de fin de año, se reanudaron en enero de 2025. Si se concreta, sería el cambio más grande en la historia reciente del club: un propietario con experiencia en Europa, recursos y visión a largo plazo.

El impacto potencial es enorme. Un nuevo dueño podría liberar fondos para contratar al volante que el equipo necesita, renovar el estadio, o incluso atraer a un entrenador con perfil europeo. Pero si el acuerdo se rompe, el club seguirá en una especie de limbo financiero: sin dinero para grandes inversiones, pero con las expectativas de una afición que exige resultados.

El plan para 2026: tres refuerzos acordados… y una lista larga

El plan para 2026: tres refuerzos acordados… y una lista larga

Según un post de Instagram del 17 de noviembre de 2025, el Vasco da Gama ya tiene tres refuerzos acordados para la temporada 2026. Aunque no se revelaron nombres, fuentes cercanas al departamento técnico indican que uno es un delantero móvil, otro un defensor central de reserva, y el tercero… un volante. El equipo, liderado por Diniz junto a Admar Lopes, Felipe y Pedrinho, está trabajando con una lista de 12 posibles fichajes. Entre ellos, se mencionan Alan y Danilo Barbosa, ambos de Botafogo, cuyos contratos vencen en 2025. También se observa a un joven delantero que será agente libre a finales de 2025, y a un jugador portugués que podría regresar a Santos si no se ejerce su opción de compra.

La estrategia es clara: no gastar en estrellas, sino en oportunidades. Fichajes baratos, con potencial de crecimiento, que puedan ser vendidos después si el club mejora su posición. Es fútbol de supervivencia… pero también de esperanza.

¿Qué sigue? La clasificación lo es todo

El calendario es implacable. Para 2026, el Vasco da Gama necesita terminar entre los 12 primeros en la Serie A para tener acceso a las copas continentales. Sin eso, cualquier plan de reforzamiento se desmorona. Las próximas ocho fechas serán decisivas. Si logran clasificar, el club podría activar las operaciones con Marinakis y lanzar una campaña de fichajes con mayor ambición. Si no… seguirán siendo un equipo que lucha por no descender, mientras su futuro se desliza entre contratos no firmados y promesas no cumplidas.

Frequently Asked Questions

¿Por qué el Vasco da Gama no contrató un volante de mayor nivel en 2025?

Por restricciones financieras. El club priorizó asegurar opciones de compra de defensores en préstamo —como Carlos Cuesta y Robert Renan— sobre invertir en un mediocentro de alto valor. Además, la incertidumbre sobre el cambio de propiedad hizo que el directorio evitara compromisos económicos grandes hasta tener claridad sobre el futuro financiero del club.

¿Qué impacto tendría la compra del Vasco por Evangelos Marinakis?

Marinakis traería estabilidad financiera, experiencia en gestión europea y acceso a redes internacionales de fichajes. Podría modernizar la estructura del club, mejorar la infraestructura y financiar fichajes clave para 2026. Pero también implicaría un cambio de cultura: menos decisiones emocionales, más análisis de datos y menos influencia de grupos de presión locales.

¿Por qué es tan urgente contratar un volante central para 2026?

Actualmente, el Vasco tiene solo tres jugadores con capacidad para jugar como volante defensivo, y dos de ellos —Jair y Thiago Mendes— están en riesgo por edad o lesiones. Sin un refuerzo sólido, el equipo se vuelve vulnerable en transiciones, y el entrenador no puede implementar un sistema de presión alta. Es el eslabón más débil de la cadena.

¿Qué posibilidades tiene el Vasco de clasificar a la Copa Libertadores?

Con 16 posiciones en la Serie A y solo 12 plazas para copas continentales, el Vasco necesita subir al menos 4 puestos en las últimas 8 fechas. Es difícil, pero no imposible: si ganan 5 de sus próximos 8 partidos y otros rivales directos pierden puntos, podrían entrar en la zona de clasificación. La afición lo sabe, y ya empieza a movilizarse.

¿Quiénes son los posibles refuerzos para 2026 según las fuentes del club?

Entre los nombres más citados están Alan y Danilo Barbosa, ambos de Botafogo, con contratos hasta finales de 2025. También se evalúa a un joven delantero que será agente libre en diciembre de 2025, y a un jugador portugués vinculado a Ceará y actualmente en préstamo en Atlético Goianiense. El club busca jugadores con potencial de reventa, no solo con calidad inmediata.

¿Qué papel juega el técnico Diniz en este proceso de reconstrucción?

Diniz es el encargado de definir el perfil de los jugadores que el club necesita, trabajando junto al departamento técnico y de scouting. Su visión táctica exige un volante de contención y un delantero móvil, pero su poder de decisión está limitado por el presupuesto. Aún así, ha logrado sacar el máximo rendimiento de un elenco limitado, y su continuidad dependerá de los resultados en las próximas semanas.

2 Comentarios

  • Image placeholder

    Diego Gatica

    noviembre 21, 2025 AT 08:53

    El Vasco no tiene dinero, no tiene proyecto, y todavía creen que Coutinho va a salvarlos. 😅

  • Image placeholder

    javiera devia

    noviembre 21, 2025 AT 16:40

    Marinakis es un espía del Olympiacos. Esto es un golpe de Estado financiero contra el Vasco. ¡No caigan en la trampa! 🚩

Escribir un comentario